INFORMATIVO PROCESO DE ADMISIÓN 2022
Diciembre 2021
Presentación del Programa
I.1. Objetivo general
El Magíster en Ciencias Mención Geología es de carácter académico, orientado a profundizar los conocimientos en Geología, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Riesgos Naturales, entre otros, para la formación de investigadores que sean capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible del Desierto de Atacama, de nuestra Región Andina y de Chile.
I.2. Modalidad y duración
El Programa es de carácter presencial, jornada diurna y dedicación exclusiva, el cual consta de 4 semestres desarrollados en el transcurso de 2 años.
I.3. Líneas de Investigación

I.4. Perfil de egreso
El Programa se dirige a profesionales que cuenten con una formación en Geología, Ingeniería o disciplinas afines a las Ciencias de la Tierra, demostrable mediante un Título Profesional o Grado Académico de al menos 4 años de duración, quienes demuestren interés en ampliar sus conocimientos sobre Geología, en particular en las líneas de investigación que declara el Programa; y además quieran desarrollar competencias para la investigación científica fundamental y/o aplicada que le permita desempeñarse en el mundo académico, el sector productivo u organismos gubernamentales.
(*) Se valora que los postulantes dispongan de un nivel de inglés equivalente a B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
I.5. Malla curricular
El plan de estudios contempla la aprobación de 120 créditos SCT, distribuidos en:
-3 asignaturas fundamentales (1° y 2° semestre)
-4 electivos (1°, 2° y 3° semestre)
-Desarrollo de la actividad de graduación (2°, 3° y 4° semestre)
Observación:
La tesis de grado es el resultado del trabajo de investigación científica desarrollada bajo la dirección de un director de tesis. Es un documento escrito que presenta la integración de los resultados, discusiones y conclusiones sobre el problema científico aprobado en la Propuesta de Tesis y que fueron evaluados progresivamente en los Avances de Tesis.
Proceso de Admisión 2022
II.1. Requisitos de postulación
Los requisitos de postulación al Programa son los siguientes:
1. Grado académico de licenciado/a en Ciencias Geológicas, Ciencias de la Tierra, u otro grado académico/título de una disciplina afín cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado, otorgado por instituciones de educación superior chilenas o extranjeras.
2. Antecedentes de rendimiento académico:
Certificado(s) de concentración de notas, donde se acredite un promedio de notas mayor o igual a 5,0 (en escala de 1 a 7) o equivalente, en el Programa académico más avanzado de pregrado o postgrado que haya aprobado.
Ranking de egreso del pregrado, deseable estar dentro del 30% superior.
3. Currículum vitae actualizado.
Indicar formación disciplinar, experiencia previa en investigación y productividad científica demostrable, formación científica previa, experiencia docente.
4. Carta de intenciones y motivación.
Indicar intereses científicos afines con las líneas de investigación del Programa.
5. Carta de aceptación de un profesor del claustro del programa.
Todos los postulantes deben entrevistarse con alguno de los profesores del claustro, quienes deberán manifestar por escrito su intención de recibir al postulante como director de tesis (según oferta de temas).
6. Dos cartas de recomendación.
Emitidas por profesionales con quienes realizó actividades académicas, de investigación o de trabajo profesional, según formato entregado por el Programa.
La postulación debe ser realizada a través del Sistema de Admisión y Matrícula de la UCN, a través del siguiente link: http://online2.vranet.ucn.cl/postgradoAdmision/
Enviar antecedentes complementarios al correo: magister.geologia@ucn.cl
Período de postulaciones: 29 de noviembre 2021, al 28 de enero del 2022.
II.2. Costos y alternativas de financiamiento
Arancel Básico: | $ 285.000 |
Arancel de Matrícula Anual: | $ 4.200.000 |
Arancel Total del Programa: | $ 8.400.000 |
Becas de Manutención UCN: | $ 400.000 mensuales (*) |
(*) Valor actualizado al inicio del año académico. Consultar por bases del programa de becas 2022 en marzo, al correo: magister.geologia@ucn.cl
(**) Sujeto a evaluación de la situación financiera del magíster por parte del Comité Académico del Programa.
II.3. Oferta y temas de tesis
El proceso de admisión 2022 contempla el ofrecimiento de 4 temas de tesis por parte de los profesores del claustro del Programa, según se indica a continuación:
Título | Contacto | Fuente de financiamiento |
Geoquímica de los sedimentos lacustres de la laguna Inca Coya, Antofagasta Chile. | Joseline Tapia Z. jtapia02@ucn.cl | FONDECYT REGULAR 1200423 |
Inventario de sitios de interés astro-arqueo-geológicos y primera etapa de valoración para la gestión de su protección para el incentivo del turismo de intereses especiales | Millarca Valenzuela P. millarca.valenzuela@ucn.cl | GORE |
Controles estructural del volcanismo monogenético en la caldera Pacana, Antofagasta. Chile. | Rodrigo González T. r_gonzalez@ucn.cl Gabriel Ureta A. gabriel.ureta@ucn.cl | FIC-R CKELAR VOLCANES |
Evolución geodinámica del volcán Ollagüe mediante el uso de señales sísmicas | Pablo Salazar R. pasalaz@ucn.cl | FONDECYT INICIACIÓN |